viernes, 23 de diciembre de 2011

Que nos cuenta la historia


Este bloque va dedicado a conocer la historia de la literatura a lo largo de los años. 
A lo largo de los años que estamos en la escuela, nos hacen leer diferentes libros correspondientes a diferentes etapas.


No siempre son libros acertados, porque mucha veces por querer que conozcan un tema en concreto mandan un libro, que los niños lo leen sin entender, si comprender y sin divertirse.
Tenemos que saber que podemos mandar o con que podemos trabajar. 

Este bloque nos ha enseñado también ha tener una idea sobre cómo seleccionar libros, algo muy importante para nosotros, porque no es lo mismo trabajar con un cacho en concreto de un libro el cual es necesario que se conozca que mandarlo leer por completo, sin saber si ellos lo van a entender.


Yo recuerdo libros que me mandaron en el colegio, cuando estaba en primaria, y si es cierto que he tenido suerte con los libros que nos mandaban porque aprendías y te divertías.

La historia hay que saber cómo contarla, y de qué manera hacer que a los niños les interese, porque es un tema muy denso para trabajar.
La actividad de este bloque me ha parecido muy divertida, porque hemos tenido que pensar en cómo haríamos las cosas para trabajar un autor en concreto con los niños.


Todo este tipo de actividades para un futuro nos podrán venir bien, porque podremos utilízalo y a la vez podremos guiarnos del planteamiento que hemos tenido con este autor.

Hemos conocido incluso nosotros mismo un poco más a Juan Ramón Jiménez, y yo no estuve en las Jornadas, pero me hubiera gustado estar para ver que opinaban la gente de cómo lo habíamos expuesto, y por el contacto con otras personas.


¿Qué hacer para que los niños se interesen? ¿Qué hacer para que aprendan y se diviertan?

Podríamos preguntarnos muchas y muchas preguntas, sinceramente con ayuda de lo dado en clase, seleccionando fragmentos planteándoselos… podrías trabajarlo, pero ¿que se podría hacer si no funciona?
Una manera quizás para trabajar con los niños temas de historia literaria, de libros de interés cultural puede ser a través de videos cortos que incentiven a los niños a querer saber más. 

Realizar juegos que hagan que le pique la curiosidad.

Para hacer todo esto la persona encargada de enseñarles, el profesor debe tener ganas, debe querer hacer las cosas, querer trabajar, que no le importe trabajar semanas en encontrar cosas para que les guste, o puede que no. No todos los niños les atraen más mismas cosas. 


Para tener una certeza casi segura, debes conocer a las personas con las que estás trabajando y a raíz de ahí enfocar tu búsqueda.

Para ser buen profesor y atraer la atención de los niños hacia donde tú quieres, tienes que tener fuerza y ganas y deseos de conseguir ese objetivo, que es que aprendan y se diviertan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario