Ficha Bibliográfica:
Titulo: Querida Susi, querido Paul
Autor: Christine Nöstlinger
Editorial: El Barco de Vapor, Sm
Año: Primer edición 1985; Decimoctava 1996
Tema:
Los puntos importantes que debemos tener en cuenta para saber si a un niño le gusta un libro:
El primero los gustos del niño, los gustos van cambiando cada hora, cada día cada semana, debemos estar en contacto con el cambio, con los gustos para saber por dónde ir enfocados los libros.
El libro de Querida Susi, Querido Paul, es un libro que no tiene gustos de ningún tipo, lo que quiero decir con esto es que no es un tema definido. ¿Se podría mandar leer a niños de hoy en día?
Sí, yo creo que sí, quizás no todos lo tomaran de la misma manera, porque hoy en día apenas se escriben cartas, y este libro está basado en cartas de dos niños.
Pero a algunas personas podría parecerle atractivo.
El segundo punto importante que debemos tener en cuenta es el momento evolutivo, es un libro de Barco de Vapor y lo recomienda a edades de a partir de 7 años.
La edad de los niños del libro es la misma que la editorial recomienda para leer.
Esto ayuda a que los niños se sientan más identificados, porque en estas edades cambie la época o no los sucesos en clase o en casa son parecidos, una pelea, una discusión con tus padres, una discusión con una amiga, quien te cae bien y quien te cae mal…
Por ello para que los niños se metan en el papel y les guste el libro, deben tener cosas en común con el personaje.
Y por eso analizando a los personajes, las historias que vive Susi, o las que vive Paul, muchos niños y niñas pueden sentirse identificados y poder comprender el libro con mas facilidad. Porque siempre las niñas tienen a una enemiga, o los niños tienen una pelea. O discuten con los padres porque les han cambiado de ciudad…
Esta es una manera de que los niños le guste la lectura encontrar libros que puedan estar relacionados con su vida cotidiana, y cuando este leyendo imaginándose su propia vida.
El formato del libro es adecuado, la letra se podría considerar un poco grande, pero teniendo en cuenta que lo que quiere representar es una carta escrita a mano, está editado así para dar más realismo.
Hay un parte de cartas que están escritas a máquina y el formato cambia por completo. Esto crea más realismo, y a la hora de elegir un libro es un puto positivo.
Los dibujos como he nombrado anteriormente, ayudan amenizar la lectura, porque en cada carta, aparte de que aparecen muchas palabras acompañadas de dibujos, los niños lo que hacen es hacer dibujos de lo que han escrito, de manera que primero el niño cuando lee se imagina lo que ha pasado y luego puede comprobar cómo lo representa la persona que lo ha vivido.
Personalmente, quizás dependiendo de la clase si recomendaría leer este libro, porque a mi cuando me lo he vuelto a releer, sientes como esta uno y otro. Si además tienes una amiga que vive lejos, te hace acordarte de ella.
Conclusión:
He elegido este libro porque me gusto mucho cuando era pequeña. Yo cuando era pequeña me gustaba mucho mandar cartas y me sentía identificada porque mi amiga vivía lejos y no podía verla.
Este libro tiene otra parte para niños de 9 años, y según lo estudiado creo que representa muy bien el momento evolutivo de los niños.
Este libro como he dicho si lo utilizaría en clase, porque creo que es una manera de ver también problemas que puedan tener otros niños, y si tu tienes esos problemas, como he dicho antes que se sientan identificados.
Puedes trabajar muchos temas a raíz de este libro, problemas en clase en la familia…
Es un buen libro para leer y para la edad recomendada y para quien quiera y le guste recordar momentos de cuando eran más pequeño.
Está bien.
ResponderEliminarPara mejorar, debes añadir:
- Un resumen del contenido relacionándolo con los intereses de los niños de esas edades.
- Un análisis del contexto espacio-temporal (si los niños desconoce los lugares en los que se desarrolla).
- Un análisis de los personajes más específico, atendiendo a cómo se revela el momento evolutivo de Susie y de Paul y fundamentando que los niños de ahora puedan identificarse con ellos. No basta con que digas que tienen 7 años y que por eso los lectores van a hacerlo.
- Un análisis del lenguaje en el mismo sentido.