jueves, 8 de diciembre de 2011

Analisis de un libro

Ficha Bibliográfica:
Titulo: Querida Susi, querido Paul
Autor: Christine Nöstlinger
Editorial: El Barco de Vapor, Sm
Año: Primer edición 1985; Decimoctava 1996

Tema:
Argumento:
Paul ha tenido que marcharse a vivir a su pueblo y está triste porque echa de menos a sus compañeros del colegio de Viena, sobre todo a Susi. Susi también está triste, porque todo es mucho más aburrido sin Paul.

Los dos amigos comienzan a escribirse cartas, contándose sus problemas del día a día, sus alegrías, sus riñas del colegio, la difícil adaptación de Paul a su nuevo ambiente, cómo a veces se sienten incomprendidos por los adultos... Ambos desean volver a verse. Logran que sus padres decidan veranear en el mismo lugar, consiguiendo así pasar, al menos, las vacaciones juntos.

Los puntos importantes que debemos tener en cuenta para saber si a un niño le gusta un libro: 

El primero los gustos del niño, los gustos van cambiando cada hora, cada día cada semana, debemos estar en contacto con el cambio, con los gustos para saber por dónde ir enfocados los libros. El libro de Querida Susi, Querido Paul, es un libro que no tiene gustos de ningún tipo, lo que quiero decir con esto es que no es un tema definido. 

¿Se podría mandar leer a niños de hoy en día? Sí, yo creo que sí, quizás no todos lo tomaran de la misma manera,  porque hoy en día apenas se escriben cartas, y este libro está basado en cartas de dos niños. Pero a algunas personas podría parecerle atractivo. 

Los gustos de los niños de 6 a 8 años son aquellos que permiten entender y superar sus propios miedos. Aquellos que enriquecen su mundo interior presentando la fantasía de un modo creíble. Libros/cuentos con argumento, suspense y aventuras que deben estar escritos en un estilo directo y con diálogos frecuentes. Es aconsejable que no sean muy largos y sobretodo que sean comprensibles y convincentes.

Esta es la teoría comentada en el tema de literatura infantil. Y este libro cumple esas necesidades. Es un libro de intriga, de saber que pasara con sus vidas de querer seguir leyendo para ver que te cuenta, de aventuras, que les ocurrirá. 

Es un estilo directo porque esta escribo en primera persona, porque es una historia contada como si tú la estuvieras escribiendo.

 

El segundo punto importante que debemos tener en cuenta es el momento evolutivo, es un libro de Barco de Vapor y lo recomienda a edades de a partir de 7 años. 

Susi es una niña que tiene peleas con una chica de su clase, es su enemiga. Echa mucho de menos a su amigo que ahora vive lejos, y por ellos empieza a escribirle cartas para contarle todo lo que le va ocurriendo cada dia, esas cartas son con letra y con dibujo. 

Es una niña sencilla, que le gusta estar con sus amigos y con su familia. Quiere poder contarle todas sus vivencias a su amigo para que no se olvide de ella.

Muchas niñas pueden sentirse identificadas, porque tienen una enemiga en clase, porque un amigo suyo no se ha ido de ciudad pero se ha cambiado de colegio… 

Paul es un niño que se ha tenido que mudar a su pueblo porque su padre ha encontrado trabajo allí. Le cuesta mucho al principio adaptarse al colegio, porque es un chico nuevo y tiene un enemigo que esta todo el rato metiéndose con él.

El cuenta su historia como la está viviendo su evolución, como las cosas empezaron mal y luego fueron acabando mejor porque hizo amigos y amigas.

Es fácil ponerte en la situación de este niño, no hace falta haberte cambiado de ciudad, sino simplemente que te cambien de colegio y empezar en uno en el que todo el mundo se conoce. Ocurre mucho al principio cuando tus padres te cambian del colegio y tu no quieres porque tus amigos están en el otro, tu no quieres salir de casa, estas todo el día enfadado, un poco lo que le ocurre a Paul hasta que su vida empieza a cambiar.

Como ya he escrito, el espacio-temporal relacionado con el colegio puede ser fácil ponerse en el papel, porque son situaciones bastante cotidianas en la vida de un niño. Las peleas con los padres, con los amigos, la persona que te cae bien la persona que te cae mal…

El lugar del que habla probablemente los niños no tenga ni idea de donde esta, ya que ellos son de Viena  los dos. Y ningún niño casi seguro que conocería estesitio.

El sentirse identificado con el personaje que lees es una manera de que los niños le guste la lectura encontrar libros que puedan estar relacionados con su vida cotidiana, y cuando este leyendo imaginándose su propia vida.

El lenguaje que utilizando los dos niños es bastante adecuado para su edad, ya que están escribiendo con un lenguaje sencillo, entendible. 

Hay una frase que está relacionada también con el lugar donde están, quizás dice Paul

 “Cuando los niños hablan deprisa no los entiendo. Su dialecto es muy diferente al de Viena”

Esta frase por ejemplo, puede hacer que los niños se pierdan, porque no si no saben donde esta Viena, y que hay diferentes dialectos, es una confusión para ellos. 

Por lo demás muchas de las palabras que quizás puedan dudar o entender mal, van acompañadas de dibujos. Son frases sencillas y cortas fáciles de comprender. 

Son claras, si hay algunas que cuando intentan explicar algo dan muchas vueltas, pero que es una manera de meter a los niños dentro del libro, porque ellos mismos muchas veces cuando quieren explicar algo y no saben cómo dar muchas vueltas a esa palabra.

El formato del libro es adecuado, la letra se podría considerar un poco grande, pero teniendo en cuenta que lo que quiere representar es una carta escrita a mano, está editado así para dar más realismo. Hay un parte de cartas que están escritas a máquina y el formato cambia por completo. Esto crea más realismo, y a la hora de elegir un libro es un puto positivo.

Los dibujos como he nombrado anteriormente, ayudan amenizar la lectura, porque en cada carta, aparte de que aparecen muchas palabras acompañadas de dibujos, los niños lo que hacen es hacer dibujos de lo que han escrito, de manera que primero el niño cuando lee se imagina lo que ha pasado y luego puede comprobar cómo lo representa la persona que lo ha vivido.

Personalmente, quizás dependiendo de la clase si recomendaría leer este libro, porque a mi cuando me lo he vuelto a releer, sientes como esta uno y otro. Si además tienes una amiga que vive lejos, te hace acordarte de ella.


Conclusión:
He elegido este libro porque me gusto mucho cuando era pequeña. Yo cuando era pequeña me gustaba mucho mandar cartas y me sentía identificada porque mi amiga vivía lejos y no podía verla.
Este libro tiene otra parte para niños de 9 años, y según lo estudiado creo que representa muy bien el momento evolutivo de los niños.

Este libro como he dicho si lo utilizaría en clase, porque creo que es una manera de ver también problemas que puedan tener otros niños, y si tu tienes esos problemas, como he dicho antes que se sientan identificados.
Puedes trabajar muchos temas a raíz de este libro, problemas en clase en la familia…

Es un buen libro para leer y para la edad recomendada y para quien quiera y le guste recordar momentos de cuando eran más pequeño.

1 comentario: