jueves, 15 de diciembre de 2011

Reflexión bloque 1

Literatura infantil, un término difícil de definir y de desarrollar como hemos podido comprobar a lo largo de este bloque. 

Puedo decir con certeza que este bloque me ha enseñado mucho. El metodo que estamos utilizando es bastante productivo, porque no es solo lo que la profesora cuenta en clase, sino que tú en casa tienes que seguir buscando, y esto hace que te intereses y averigües cosas que seguro que no conoces.

El impresionante la dificultad que tenían para describir este término, y lo difícil que es ahora.
Para un maestro como seremos nosotros, debemos comprenderlo, porque hay lecturas que se han clasificado como literatura infantil y su contenido no es el adecuado para niños.

Como futura maestra que quiero llegar a ser, este bloque me ha hecho reflexionar mucho.

Realizando la actividad de este blóqueme ha resultado compleja, ya que yo ahora pensando en cuando tenía  7 años y me daban un libro y lo leías y a lo mejor no te enterabas de mucho pero llegabas a clase y tenias que hacer una ficha de comprensión lectora o un resumen. 

Ahora pienso y digo yo no quiero ser la maestra que me enseño así. Es cierto que se dice mucho y que luego poco se hace. Pero a lo largo de mi vida he superado muchas barreras, ya que yo para la comprensión he tenido muchos problemas.  

Y  pensando en el futuro, creo y deseo acordarme de todas las cosas que estoy aprendiendo, de las cosas que me han corregido a lo largo de esta carrera, todas las ayudas, los consejos que me han ido dando.
Y quiero pensar en un futuro cuando este una clase, y me toque elegir los libros que haya de mandar a los niños y me acordare de la profesora de literatura, y me acordare de este bloque, y recordare que tengo que tener en cuenta los gustos de ese momento, el momento evolutivo en el que se encuentran, conocer a la persona como es, y leer el libro e intentar pensar si a los niños a los que le doy el libro, serán capaces de ponerse en el lugar o llegar a comprenderlo de la manera que deseo que lo comprendan, que se diviertan cuando estén leyendo y lleguen a clase y te cuenten lo que les ha parecido. 

Creo que la mayor recompensa para un maestro, es que venga un niño y te diga, “he leído este libro y me ha encantado, me gusta mucho pepita porque se parece a mí” o “que historia más increíble, quiero seguir leyendo más libros de estos” la recompensada de haber elegido unos libros, que hayan hecho que poco a poco les guste la lectura es lo mejor. 

La recompensa es ver el esfuerzo que tú has hecho, reflejado en los niños. Hablando de esta asignatura como de todas las demás.

1 comentario: