¿Cómo atraer la atención de los niños hacia un libro? Una gran pregunta, a lo largo de este bloque nos hemos planteado actividades para la lectura.
Y la verdad que con este bloque he aprendido a ver cómo puedo empezar a trabajar la lectura con los niños, que técnicas debo usar, creo que este bloque es uno de lo que más me ha gustado, porque es un tema difícil de tratar, y que siempre queremos que nos niños lean y no sabemos cómo.
A mí personalmente siempre me ha gustado mucho la lectura, me encanta leer libros de todo tipo, me gusta cambiar, conocer, y muchas veces pienso cuando estaba en primaria y recapacito ahora y digo, a mí todas estas cosas no me las hacían.
Simplemente te decía el nombre de tres libros y las tenias que leer. No teníamos ninguna motivación.
Todos sabemos que las actividades que te hacían en el colegio, de descríbeme a los personajes, resumen… no servían de nada.
He aprendido tácticas, ayudas de cómo atraer la atención y creo q se que como futura maestra, tendré en cuenta todas estas técnicas.
Algo que he nombrado y que me gustaría comentar, es el trabajar la lectura con el juego. La lectura muchas veces no resulta atrayente, y el juego es algo que a todos los niños gusta. Debemos saber que es lo que les gusta, y enfocar esa lectura con ayuda de los juegos. Es la mejor técnica que podemos utilizar, porque consigues dos objetivos, que ellos se divierta, y a la vez aprendan y se fomente la lectura.
Lo que debemos hacer nosotros mismos para practicar aprender, es como hemos hecho en esta actividad, coger un libro e ir pensando, que podemos plantear antes, nosotros mimos debemos intentar sacar ideas de que va el libro solo con el título, a lo largo del libro pensar que cosas he entendido, que no me ha gustado, es una buena manera de ser critico tu mismo con la lectura. Y para finalizar pensar en si lo recomendaría, o si escogería otro libro.
Cuando estaba en Primaria, me compre una caja donde ponía fichas con lo que me había parecido el libro y contaba un poco mi resumen.
Como futura maestra, utilizaría esto en clase, pondríamos una caja de cada niño y que con todos los libros que leyéramos en clase hicieran una ficha, y si leen libros en casa que no han sido mandados pueden hacer una ficha, y que los demás compañeros lo leen, por si les interesa leer ese libro.
Es una manera de que trabajen la expresión y que además se motiven por leer cosas nuevas.
Yo la utilizaba bastante y muchas veces lo que hacia leía lo que había puesto, cogía un libro y me lo volvía a leer, y si había cambiado de idea, hacia otra ficha y la añadía a esta. Siempre podía la edad con la que leía y la fecha.
Creo que trabajar la lectura es algo que tenemos que tener muy presente, y tenemos que intentar siempre buscar la mejor manera, para atraer la atención de los niños hacia los libros.
Que encuentren entretenido la lectura, que para mí es algo muy bonito y personal, porque es un momento en que una persona, puede aislarse y abrir su imaginación y crear su propia historia siguiendo la lectura.
Perfecto. Pero recuerda que lo que te gustaba a ti, puede que no les guste a tus alumnos. es importante que siempre estés abierta a buscar y conocer nuevas ideas.
ResponderEliminar