Los textos han ido pasando de boca en boca, de persona en persona. Un texto se puede cambiar, modificar añadir.
Este bloque me ha enseñado muchas cosas, conocer un poco la mentalidad de los autores de los libros, con las recopilaciones.
Jamás me habría puesto a pensar que un cuento como la sirenita tenia final feliz, pero en el fondo es un final triste.
El tema de las adaptaciones a lo largo de los siglos, el pasar un texto de boca a boca, ha modificado siempre la esencia del primer texto que se conto, yo no creo que una adaptación cambie la esencia. Si es cierto que hay que saber cómo adaptarlo, porque si no sabes cómo hacerlo y lo cambias como te apetece, es probable que si pierda la esencia.
Yo con la adaptación del cuento, me ha costado, porque no sé si he llegado a comprender del todo la adaptación, porque en mi cuento la esencia del texto creo que esta, pero he cambiado un poco algunas partes del cuento, y eso no sé si significa una adaptación.
En clase Irune nos leyó el texto que se llamaba” el lobo blanco” que es un texto que se contaba de boca en boca, pero que una persona lo escucho y decidió cambiarlo como comente en el tema.
Es texto hoy en día es la Bella y la Bestia, y es sorprendente como pueden ir pasando los textos de persona en persona y como hoy en día se siguen haciendo adaptaciones, modificaciones, y se seguirán haciendo según vayan pasando los años. Este texto se podría trabajar perfectamente en clase, nosotros como maestros, debemos pensar de que manera les podría parecer mas entretenido. Debemos siempre estar en continuo movimiento, para poder conseguir lo que deseamos, no quedarnos con las cosas ya hechas, que ese es el trabajo fácil.
Este bloque al igual que el bloque de la literatura, me ha enseñado muchas cosas culturales, y literarias, que me han abierto un campo, que conocía, pero que ahora conozco mejor, y debo seguir conociendo, porque son temas que para nuestra profesión son muy importantes.
Cada bloque que vamos haciendo, voy aprendiendo cosas nuevas, que hacen que me interese mas por este tema, que tenga ganas de conocer, de trabajar de investigar, que de eso se trata de estar en continua formación y de no quedarte estancado.
Bien, pero estoy segura de que puedes reflexionar un poco más y mejor como futura maestra. Piensa en las posibilidades de los textos folclóricos en el aula, de tu papel como transmisora de una cultura milenaria, de la necesidad de los niños de conectar con sus sueños, sus deseos, sus ilusiones... trata de pensar como maestra y no como estudiante de magisterio.
ResponderEliminar